Reacción de las presentaciones

   
   Las presentaciones de mis compañeros sobre los temas de la primera parte como; las proporciones, la historia, y la matemática en la arquitectura revelaron una rica diversidad de enfoques y comprensiones. Esta variabilidad no solo enriqueció la discusión, sino que también destacó la importancia de la interrelación entre estas disciplinas. Se proponen dos ideas centrales: primero, que la comprensión de las proporciones matemáticas es esencial para apreciar la arquitectura; y segundo, que el debate sobre su impacto en el arte es crucial para nuestro aprendizaje.

     Primeramente, la discusión sobre las proporciones y su relación con la historia y la arquitectura fue particularmente relevante. Varios grupos enfatizaron cómo las proporciones y como la proporción áurea, han sido fundamentales en la construcción de monumentos a lo largo del tiempo. Sin embargo, considero que algo importante antes de tocar esos temas es exponer quiénes eran los responsables de estas construcciones y qué entendimiento tenían de estas proporciones. Debido a que esto podría plantear interrogantes importantes sobre el contexto cultural y técnico de las civilizaciones. Además, algunos compañeros argumentaron que estas proporciones limitan la creatividad artística, mientras que otros defendieron que son la base misma de la arquitectura. Este intercambio de ideas evidencia la necesidad de un debate sobre cómo estas proporciones influyen en la percepción estética.

     Por otro lado, el concepto de que las matemáticas funcionan como un lenguaje en la arquitectura fue un punto clave en las presentaciones. La abstracciones se derivan de la observación de la naturaleza. La discusión sobre si las matemáticas limitan o expanden el arte también merece más atención, ya que revela diferentes perspectivas sobre el proceso creativo. La diversidad de opiniones fue valiosa, ya que algunos compañeros se enfocaron en detalles específicos, mientras que otros intentaron sintetizar todos los temas discutidos. Esta variedad refleja cómo cada uno asume el conocimiento de manera única, enriqueciendo la comprensión colectiva.

     En conclusión, las presentaciones de mis compañeros sobre la intersección de proporciones matemáticas y arquitectura resaltaron la complejidad de estas relaciones. Las propuestas presentadas no solo abrieron un espacio para el debate, sino que también mostraron la riqueza del conocimiento colectivo. Al explorar cómo las proporciones influyen en la arquitectura y cómo las matemáticas pueden servir como un lenguaje, se puede ver que ambas disciplinas son esenciales para entender la construcción de civilizaciones. Esta diversidad de opiniones y enfoques es fundamental para nuestro crecimiento académico, permitiéndonos apreciar la profundidad de los temas tratados.

Entradas más populares de este blog

Historia y Arquitectura

Bramante a Palladio, Primera Parte:

Fortificaciones y cuidades ideales